En este contexto, muchos trabajadores están experimentando los síndromes de Burnout y de Boreout. El primero conocido también como “Síndrome del Quemado” presenta en quien lo padece agotamiento físico y mental generalizado, despersonalización, descenso en la productividad laboral y desmotivación. El segundo tiene como sintomatología sensación de desconexión de sus compañeros, soledad y aislamiento
El Burnout presenta tres fases marcadas: (1) Fase de estrés que consiste en un desequilibrio entre las demandas del trabajo y los recursos de los que dispone el individuo para hacer frente a esos acontecimientos, (2) Fase de agotamiento que se refiere a la respuesta emocional inmediata del sujeto ante dicho desequilibro, es decir, que el trabajador presentará sentimientos de preocupación, tensión, ansiedad, fatiga y agotamiento y, (3) Fase de afrontamiento que implica cambios en la conducta y en la actitud del trabajador, caracterizándose por un trato impersonal, frío y cínico hacia los clientes.
El Burnout tiene consecuencias graves como las producidas a nivel individual que se caracterizan porque el afectado tiene dificultades para concentrarse o para tomar decisiones, las que se producen sobre la conducta del trabajador y la organización donde desarrolla su trabajo, ya que la persona afectada querrá aislarse y evitar la interacción social y, la empresa verá disminuida su productividad por el absentismo, la rotación o las quejas y reclamos de sus trabajadores.
Las medidas preventivas frente al síndrome de Burnout son similares a aquellas necesarias para manejar situaciones de estrés laboral. Para conseguir revertir una situación de "trabajador quemado" es crucial identificar y modificar las condiciones de trabajo que lo han producido, y en casos de exposición prolongada puede ser necesaria una reubicación del trabajador, un asesoramiento psicológico o acompañamiento en el puesto para rectificar los hábitos adquiridos.
El Boreout o aburrimiento laboral inunda a la persona con una constante sensación de infravaloración y falta de realización que puede empujar al trabajador a abandonar el puesto de trabajo. Es un fenómeno complejo que puede tener múltiples efectos negativos en quienes lo padecen aunque algunos aún sigan pensando que cobrar un sueldo sin trabajar es genial, el Boreout demuestra que no lo es.
El Boreout es causado principalmente por la falta de delegación cuando el trabajador ve su trabajo limitado a tareas muy escasas y encuentra mermada su capacidad de emprendimiento y por estructuras rígidas empresariales que le impide al trabajador desarrollar su potencial. Las manifestaciones del síndrome de Boreout podrían orientar el análisis de este fenómeno como un asunto exclusivo de las personas, sin embargo, se sugiere profundizar otras variables asociadas que amplían el campo de análisis para favorecer su comprensión. El colaborador puede ser señalado como “perezoso” y de esta manera se le atribuye por completo la responsabilidad, descuidando entonces lo correspondiente a la organización.
Vale la pena recordar que el aburrimiento crónico en el trabajo se relaciona con la percepción que tiene el colaborador de querer rendir más, aplicar sus conocimientos y habilidades, desarrollar su potencial, evidenciar un crecimiento y no poder hacerlo. Es entonces un estado prolongado de aburrimiento que resulta insoportable para el trabajador.
La mejor forma de contrarrestar el Boreout es valorar al trabador ampliando por ejemplo su línea de capacitación y ofreciéndole nuevos retos, de esta forma se le permite explotar sus capacidades y mantenerlo interesado en su puesto de trabajo. Asimismo, es importante -aún en pandemia- ofrecer al trabajador un buen ambiente laboral y utilizar todas las herramientas tecnológicas para gestionar reuniones de camaradería e intercambio de ideas.
Llama la atención en ambos fenómenos la relación entre las demandas del trabajo y los recursos con los que cuenta el personal para dar respuesta, por un lado un personal sobre exigido con escasas habilidades y recursos podrán constituir un Burnout y un personal poco exigido con abundantes recursos personales y capacidades para dar respuesta posibilitará la aparición de un Boreout. Por su parte, el Burnout se asocia con la presencia de estrés, el afectado se percibe con demasiado trabajo y se sacrifica hasta el agotamiento por su labor y por el cumplimiento a la empresa. En los afectados por el Boreout, difícilmente hay presencia de estrés y contrario al sacrificio y agotamiento, se encuentra la ausencia de exigencia y de sentido por la labor que hacen.
En este punto, resulta vital diferenciar el Boreout del síndrome de Burnout. El Boreout es la ausencia o falta de trabajo y sus efectos nocivos en el bienestar psicológico de un empleado surgen cuando la situación se prolonga durante un período de tiempo considerable, mientras que el Burnout aparece como una respuesta al estrés laboral prolongado, cuando las demandas laborales superan al empleado, desgastándolo emocionalmente, de ahí la expresión “estar quemado”.
La clave es comprender cuál es su "zona de rendimiento óptimo". ¿Cuánto estrés y desafío necesita para alcanzar el máximo rendimiento y qué actividades lo ayudan a manejar su carga de estrés? Cuando comience a comprender cuánto estrés necesita personalmente para respaldar el buen desempeño y el bienestar, puede tomar un papel más activo para asegurarse de no pasar por encima (o por debajo) del tablero. Recuerde, cuando aprendemos más sobre nosotros mismos y reconocemos nuestras señales de advertencia, podemos evitar el aburrimiento (Boreout) y el agotamiento (Burnout) y, en última instancia, disfrutar de un rendimiento y bienestar óptimos.
Como conclusión, en estos tiempos de pandemia en el que la línea entre
tiempo de trabajo y tiempo libre se ha visto reducida debido a que la mayoría
trabaja desde casa, resulta vital desconectarse, tener un pasatiempo relajante,
hacer ejercicio, practicar un arte, realizar trabajo manual como jardinería o
tejido, aprender a respirar para relajarse y sobre todo aprender a
automotivarnos con pensamientos positivos y retos alcanzables. Esto fortalecerá no solo nuestro cuerpo sino
sobre todo nuestra psiquis y nos ayudará a mantenernos estables siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario