jueves, enero 19, 2017

EL CONCEPTO SMART

Hace poco leí un artículo que me pareció interesante sobre cómo una decisión política, normas claras y hasta un tanto inflexibles, una buena educación y la actitud de un pueblo son los elementos que aseguran el éxito en los países.  Comparto la experiencia en Singapur, una realidad a la que todos deberíamos aspirar y un compromiso de todos los Funcionarios que laboramos en el Estado.

Probablemente Singapur ha sido el país más exitoso del mundo durante los últimos 50 años. Hoy tiene el mejor estándar de vida del planeta, funcionarios públicos del mejor nivel (seleccionados meritocráticamente) un reconocido Estado de Derecho, los menores niveles de corrupción en el mundo y un sector privado innovador y pujante.

Teléfonos inteligentes, autos inteligentes, ciudades inteligentes... La etiqueta de “smart” ("inteligente") se ve en una gama cada vez más amplia de la vida contemporánea. Esta es la tendencia a futuro que denotará qué países mejorarán y cuáles se quedarán atrapados en el pasado. Singapur busca innovar y ser disruptivo constantemente a pesar de ser uno de los países más exitosos del planeta. Ahora está en busca de algo totalmente nuevo para sus segundos 50 años de vida: ser la "nación inteligente".

Lee Kuan Yew dirigió un Estado bastante autoritario, pero además de alcanzar éxitos económicos y sociales espectaculares, Singapur logró ser uno de los países más ordenados y con menos corrupción del mundo. Uno de sus desarrollos más importantes ha sido el establecimiento de la meritocracia entre los funcionarios públicos.

Singapur también es uno de los países más impolutos y ordenados de Asia. Hasta hace poco el chicle estaba prohibido, así como fumar en la vía pública fuera de las zonas habilitadas para ello. Cruzar la calle por fuera del paso peatonal lleva sanción, al igual que comer en el metro. Con tantas exigencias, multas y órdenes, no es de extrañar que esta sea hoy una ciudad modelo. Los diferentes barrios que la componen: indio, árabe o chino, demuestran que no sólo ya no hay tensión racial, sino que esta pequeña ciudad asiática ha resurgido gracias a la mezcla de culturas y una dedicación al trabajo.

Singapur es, para usar una palabra que sus líderes favorecen, un lugar "excepcional": la única ciudad – estado que funciona plenamente en el mundo; un verdadero centro mundial del comercio, finanzas, transporte y viajes; y el único entre los países más ricos del mundo que nunca ha cambiado a su partido gobernante. En su reunión del 1 de mayo, su primer ministro Lee Hsien Loong afirmó que "para sobrevivir hay que ser excepcional", sin embargo también es importante hacer notar que el mayor peligro que enfrenta Singapur puede ser la complacencia –la creencia de que las políticas que han tenido tanto éxito durante tanto tiempo– pueden ayudarlo a negociar un nuevo mundo.


Funcionarios públicos trabajemos entonces para ser excepcionales, sólo así nuestra vida útil estará segura en un Estado que poco a poco se está tornando eficiente, meritocrático y por qué no SMART.

No hay comentarios:

Publicar un comentario